• (000) 123 458 789
  • office@worldpatientsalliance.org
Home Events Más allá del peso: la obesidad se ve de diferentes maneras

Más allá del peso: la obesidad se ve de diferentes maneras

Reporte Post-Evento “Más allá del Peso”

9 de agosto de 2025 – Lima, Perú (híbrido)

Virtual participation in the hybrid event will be conducted in Spanish, with AI-powered simultaneous translation available in over 52 languages

Resumen del Evento

9 de agosto de El 9 de agosto de 2025, Esperantra, en colaboración con la Alianza Mundial de Pacientes (WPA), organizó Más allá del Peso, un evento híbrido celebrado en Lima, Perú, con participación virtual a nivel global. Gracias a la traducción simultánea impulsada por IA en más de 52 idiomas, el programa fue accesible a audiencias internacionales.2025 – Lima, Perú (híbrido)

Propósito

El evento abordó la obesidad como condición de salud compleja, buscando:

• Disipar mitos.

• Contrarrestar la desinformación.

• Reducir el estigma.

Se enfatizó que la obesidad no es cuestión de “fuerza de voluntad” ni de “apariencia”, sino un problema de salud multifactorial que exige empatía, atención integral y políticas públicas sólidas.

Ponentes y Contribuciones

Aspectos Destacados

Diagnóstico de obesidad con InBody y elastografías hepáticas realizadas por el Dr. César Julián Henderson y el Dr. André Sorolla, reforzando la importancia del diagnóstico temprano y la evaluación integral.

✔ Charlas de expertos de alto nivel.

✔ Testimonio del paciente como pilar del diálogo.

✔ Accesibilidad global con traducción simultánea en 52+ idiomas.

✔ Historias inspiradoras que conectaron con el público.

Impacto

Más allá del Peso creó un entorno seguro, inclusivo y libre de estigmas. Al unir voces de pacientes, profesionales clínicos y formuladores de políticas, se promovió un enfoque más humano y compasivo en la atención y defensa de la obesidad.

Las evaluaciones realizadas durante la jornada (InBody y elastografía hepática) enviaron un mensaje claro: la obesidad requiere un abordaje temprano, integral y multidisciplinario para prevenir complicaciones metabólicas y hepáticas.

Reflexiones Finales

El evento concluyó con las palabras de Karla Ruiz de Castilla (Directora de Esperantra y miembro de la Junta Directiva de WPA), quien destacó:

• La importancia de la acción colectiva para enfrentar la obesidad.

• La necesidad de colaboración entre pacientes, profesionales de salud y tomadores de decisiones.

• El compromiso de Esperantra y WPA de construir sociedades más saludables, inclusivas y libres de estigma.

Mensaje clave: Abordar la obesidad requiere reconocerla como enfermedad, brindando no solo tratamiento médico, sino también empatía, conciencia y apoyo político, asegurando que la voz del paciente permanezca en el centro.

Ponentes

Andrew Spiegel
Chair World Patients Alliance

Andrew Spiegel tiene casi dos décadas de experiencia en el campo de la defensa del paciente. Spiegel cofundó la Alianza contra el Cáncer Colorrectal, que ahora es la principal organización nacional de defensa de los pacientes con sede en Estados Unidos dedicada al cáncer de colon. El Sr. Spiegel, abogado, además de ser cofundador de la organización y miembro de la junta directiva de la Alianza desde hace mucho tiempo, se convirtió en CEO en enero de 2008, y dirigió la CCA durante casi 5 años, antes de emprender su próxima empresa, la Asociación Global de Cáncer de Colon (GCCA). Actualmente, Spiegel es cofundador y director ejecutivo de la GCCA, una organización internacional de defensa de los pacientes. Esta organización es una comunidad internacional de casi 50 organizaciones de defensa de pacientes con cáncer de colon y partes interesadas dedicadas a poner fin al sufrimiento mundial de la tercera causa principal de muertes por cáncer. Además de su trabajo en la comunidad del cáncer de colon, Spiegel es un defensor activo de las políticas de atención médica tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo. Es cofundador y actualmente forma parte del comité directivo de la Alianza para Medicamentos Biológicos Seguros (ASBM). Forma parte de la Junta Directiva y en diciembre de 2014 fue elegido presidente de la Coalición Nacional de Enfermedades Digestivas (DDNC), miembro fundador de la Coalición para Aumentar la Participación en Ensayos Clínicos. Además de su trabajo en la comunidad del cáncer de colon, Spiegel es un defensor activo de las políticas de atención médica tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo. Es cofundador y actualmente forma parte del comité directivo de la Alianza para Medicamentos Biológicos Seguros (ASBM). Forma parte de la Junta Directiva y en diciembre de 2014 fue elegido presidente de la Coalición Nacional de Enfermedades Digestivas (DDNC), miembro fundador de la Coalición para Aumentar la Participación en Ensayos Clínicos. Spiegel se graduó en 1986 de la Universidad de Temple en Filadelfia, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas con asignaturas secundarias en Inglés y Filosofía. Se graduó en 1989 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Widener. Después de trabajar para un bufete de litigios de Filadelfia, Spiegel abrió su propio bufete de abogados en 1995.
Dr. Jorge Tupayachi
Médico especializado en Nutrición clínica y obesidad, actual Vicepresidente de la Asociación para el Estudio de la Obesidad y la Aterosclerosis (APOA). Maestría en Diabetes y Obesidad con mención en manejo nutricional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Postgrado en Obesidad por la Universidad de Navarra, España. Ponente internacional y nacional en temas de Obesidad, Hambre y Saciedad áreas prevención y tratamiento. Mas de 20 años tratando pacientes con Obesidad. Actual Profesor de UPCH y Univ. San Marcos en las mismas áreas. Actual director médico y asistente de los 2 Centros de tratamiento de Obesidad Nutralife.
Amadeo Gonzales
Paciente, activista en Latinoamérica, ilustrador, artista gráfico y músico - Esperantra Es un reconocido ilustrador, artista gráfico y músico peruano, ampliamente valorado por su estilo distintivo y sus aportes al arte contemporáneo. Ha participado en numerosas exposiciones y proyectos artísticos a nivel nacional e internacional. Además de su trabajo artístico, es un defensor activo de los pacientes dentro de la comunidad de salud, compartiendo su experiencia personal para apoyar iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con condiciones crónicas de salud.
Dr. Gustavo Saravia
Cardiólogo Clínico y Deportivo. Past President de la Asociación para el Estudio de la Obesidad y la Aterosclerosis. Es cardiólogo clínico y deportivo con más de dos décadas de experiencia como conferencista nacional e internacional, habiendo dictado más de 1,500 charlas sobre temas como cardiología, manejo de lípidos, medicina deportiva, nutrición y suplementación en el deporte. Se ha desempeñado como asesor médico y ha sido un destacado expositor en diversos temas de salud pública. El Dr. Saravia también fue cardiólogo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Dr. Luciano Poggi
Cirujano General – Especialista en Obesidad y Cirugía Gastrointestinal Avanzada. Cuenta con más de siete años de experiencia clínica y quirúrgica en Estados Unidos, incluyendo su labor en el Carmel Center of Excellence in Bariatric Surgery—donde se realizan más de 1,000 procedimientos al año—. El Dr. Poggi ha perfeccionado su experiencia en las técnicas quirúrgicas más avanzadas para el tratamiento de la obesidad y otras afecciones gastrointestinales. Además, es un activo defensor de políticas de salud para el abordaje integral de la obesidad.
Natalia Salas Suazo
Actriz, cantante, conductora de TV y activista de pacientes. Natalia Salas Zuazo es actriz, cantante, y conductora de televisión peruana, conocida principalmente por su papel protagónico como Andrea Aguirre en la popular serie Al fondo hay sitio. Más allá de su carrera artística, ha compartido abiertamente su experiencia como paciente oncológica, relatando los desafíos enfrentados durante su recuperación y sus esfuerzos por mantener un peso saludable tras el tratamiento. Su historia ha inspirado a muchos y continúa generando conciencia sobre la salud y la resiliencia. Cierre del evento.
Karla Ruiz de Castilla
Karla Ruiz de Castilla es advocate, especializada en derechos en salud y una destacada defensora de los pacientes en América Latina. Es directora de ESPERANTRA, una organización que promueve el acceso equitativo a la salud para personas con enfermedades crónicas. A lo largo de su trayectoria, ha liderado iniciativas sobre cáncer, obesidad y otras enfermedades cronicas, enfocándose en el empoderamiento del paciente, la prevención y el abordaje integral de las enfermedades. Además, es miembro del directorio de la World Patients Alliance y ha representado a la sociedad civil en espacios de alto nivel como la OMS y APEC. Su trabajo busca siempre poner al paciente en el centro de las políticas públicas.

Date

Aug 09 2025
Expired!

Time

All Day
Category